class: center, middle, inverse, title-slide .title[ # Geomorfología ] .subtitle[ ## Unidad 3 (Semana 4)
Intemperización, denudación, procesos de laderas ] .author[ ### El tali ] .institute[ ### Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ] .date[ ### Actualizado: 2025-09-23 ] --- <style type="text/css"> .remark-slide-content { font-size: 24px; line-height: 1.4; <!-- font-family: "Inter", "Helvetica Neue", Arial, sans-serif; --> } .title-slide { background-image: url('fondo.jpg'); background-size: cover; background-position: center; } .title-slide .remark-slide-content { background: rgba(0, 0, 0, 0.7); color: white; } .large { font-size: 150% } .medium { font-size: 130% } .small { font-size: 110% } .tiny { font-size: 90% } .tiniest { font-size: 60% } .green { color: #2E8B57; } .blue { color: #4169E1; } .red { color: #DC143C; } .highlight { background-color: #ffff99; padding: 2px 4px; } .box { background-color: #f0f8ff; border: 2px solid #4169E1; border-radius: 10px; padding: 20px; margin: 10px 0; } .equation { background-color: #f5f5f5; border-left: 5px solid #2E8B57; padding: 15px; margin: 10px 0; font-family: 'Courier New', monospace; } </style> ### Geomorfología climática · Ciclo de carbono a largo plazo · Modelos de laderas/morfometría .small[**Curso:** Geomorfología (GEO‑114) · **UASD**] --- ## Objetivos de esta mini‑unidad 1. Integrar el **marco climático** (árido, semiárido, tropical húmedo) con los **procesos** de meteorización, denudación y laderas. 2. Explicar el **ciclo de carbono a largo plazo** y el papel de la **meteorización química** como retroalimentación climática. 3. Introducir **modelos simples de laderas** (difusión, balance de masa) y métricas morfométricas. 4. Conectar con los materiales ya existentes (meteorización, karst, procesos de laderas) y proponer **actividades**. --- ## Mapa conceptual (panorama) - **Clima** controla **agua** y **temperatura** → condiciona **meteorización** (física/química/biológica). - **Producción de regolito** vs **transporte en ladera** → define **denudación** y formas. - **Ciclo de carbono a largo plazo**: meteorización de silicatos ↔️ CO₂ atmosférico → regulación climática. - **Geomorfología climática**: conjuntos de procesos‑formas característicos (árido, semiárido, tropical húmedo). - **Modelos de laderas**: de balance/continuidad (qₛ = −D ∂z/∂x) y métricas S‑A, curvaturas. --- ## 1) Geomorfología climática — Árido **Rasgos de proceso** - Predominio **físico**: termoclastia, haloclastia, ciclos de humectación‑secado, baja meteorización química. - **Baja cobertura** vegetal → alta **energía eólica**; eventos de lluvia **episódicos** con picos de caudal. **Formas y secuencias típicas** - **Pavimentos desérticos**, **tafoni** y oquedades, **lajas** por descompresión. - **Pedimentos** y **inselbergs**; abanicos aluviales, **wadi/arroyos efímeros**. - **Yardangs**, dunas (vinculados a deflación y abrasión eólica). **Claves didácticas** - Contrastar perfiles de **regolito delgado** sobre litologías resistentes vs sectores de acumulación aluvial. --- ## 1) Geomorfología climática — Semiarido - Transición proceso‑forma: combinación de **pulsos pluviales** con mayor organización de red de drenaje. - Incremento de **costras** (biocostras, calcretas/yesíferas) y **badlands** en materiales finos. - Laderas con mezcla de **reptación** y **lavado**; abanicos más compuestos. **Actividad**: identificar en imágenes (GE/Earth Engine) superficies de pedimento vs abanicos y proponer un perfil topográfico interpretado. --- ## 1) Geomorfología climática — Tropical húmedo - **Meteorización química intensa** (lixiviación alta; pH 4–6), espesores de **saprolito** grandes; suelos lateríticos/ferralsoles. - **Biogeomorfología**: raíces, ácidos húmicos/fúlvicos, biocostras en claros; intensa producción de finos. **Formas** - Colinas convexo‑cóncavas, **valles en V** con manto espeso, **relieves residuales**; frecuente **karst tropical** (torres, conos, mogotes). **Comparativa** - Mayores **tasas de alteración** pero **transporte** condicionado por cubierta vegetal y régimen de lluvias. --- ## 2) Ciclo de carbono a largo plazo (Urey–Berner) **Idea central** - El **CO₂** se consume durante la **meteorización de silicatos** y retorna con el **vulcanismo**/metamorfismo. En escalas de **10⁵–10⁶ años**, esto **estabiliza** el clima. **Estequiometría simplificada** $$ \mathrm{CaSiO_3 + 2\,CO_2 + H_2O \to Ca^{2+} + 2\,HCO_3^- + SiO_2} \;\xrightarrow{\text{Transporte al océano}}\; \mathrm{CaCO_3 + SiO_2} $$ .small[(Neto: **−1 CO₂** de la atmósfera por mol de silicato).] --- ## 2) Ciclo de carbono a largo plazo (Urey–Berner) (cont.) **Controles** - **Temperatura y precipitación** (cinética, caudal y acidez), **litología** (basaltos > granitos), **relieve** y **tectónica** (aportes de superficie fresca), **biota** (CO₂ del suelo, raíces). **Implicación** - **Aumento** de T y P → **acelera** meteorización → **reduce** CO₂ → **retroalimentación negativa** del sistema climático. --- ## 2) Efectos geomórficos de la alteración química - **Espesamiento** del manto meteorizado y **profundización** del frente de alteración. - **Debilitamiento** mecánico → favorece **deslizamientos** en laderas y **subsidencia** en karst. - **Exportes** en solución `\((\mathrm{HCO_3^-}\)`, cationes) y en suspensión → control de **denudación química**. **Ejercicio breve**: a partir de registros de caudal y química (bicarbonato, Ca²⁺), estimar **pérdida de masa** (t·km⁻²·a⁻¹) en una cuenca tropical. --- ## 3) Balance de masa en laderas (idea práctica) - **Producción de regolito** `\(P\)` (meteorización) y **transporte** `\(E\)` (lavado, reptación, flujos) → `\(\partial z/\partial t = U - E + P_{in} - P_{out}\)`. - **Equilibrio dinámico** (Hack): material **alterado = evacuado** → perfiles estacionarios. - **Controles**: pendiente, litología, clima, cobertura, perturbación humana. **Actividad**: bosquejar perfiles donde **P > E** (profundización) vs **E > P** (exhumación de roca), justificando procesos dominantes. --- ## 3) Modelo de difusión de laderas (intro) - Flujo sólido por gravedad proporcional al **gradiente de pendiente**: `\(q_s = -D\,\partial z/\partial x\)`, con **D** (m²·a⁻¹) como "difusividad" efectiva (reptación, rainsplash, bioturbación). - Continuidad: `\(\partial z/\partial t = U - \partial q_s/\partial x\)`. - Predice laderas **convexo‑cóncavas** y **suavizado** de irregularidades. **Calibración** - Estimar **D** con cronologías (superficies solevantadas), trazadores o ajuste de perfiles. --- ## 3) Morfometría: pendientes, curvaturas y S–A - **Pendiente** (S) y **curvaturas** (perfil/plan) → inferencia de **convergencia/divergencia** de flujo. - **Relación pendiente‑área (S–A)**: distingue dominios **transporte‑limitado** (ladera) vs **capacidad limitada** (canales incipientes). - **Índices útiles**: TPI, TRI, LS (USLE), curvatura total. **Actividad rápida**: en un DEM local, mapear curvaturas y delimitar transiciones ladera‑canal. --- ## 4) Denudación por clima: síntesis - **Árido**: bajas tasas **químicas**, **picos** de transporte (eventos), fuerte **eólico** → formas agudas y superficies pulidas (pedimentos). - **Semiarido**: intermedias; alta **variabilidad intra‑anual** → badlands, abanicos complejos. - **Tropical húmedo**: **alta alteración** y espesores; transporte sostenido por lluvias → colinas suaves, valles marcados; karst tropical. **Conexión con karst**: el **CO₂ del suelo** y el régimen hídrico controlan **corrosión** y macro/microformas. --- ## 5) Vinculación con materiales existentes - **Zona crítica** y **perfil de meteorización** → ver diapositivas de *Meteorización y formas resultantes*. - **Procesos elementales de ladera** y **tipologías de movimiento de masa** → ver *Procesos de laderas y movimiento en masa*. - **Karst y riesgo asociado** → ver *Geomorfología kárstica* (macro/microformas, dominios tropicales). *(Esta mini‑unidad añade el enfoque climático, el ciclo de carbono y los modelos de laderas.)* --- ## 6) Actividades sugeridas (rápidas) 1. **Climosecciones**: construir tres perfiles idealizados (árido, semiárido, tropical) etiquetando procesos/espesores. 2. **Carbono a largo plazo**: resolver balance anual de exportes (HCO₃⁻, Ca²⁺) en una microcuenca y extrapolar a t·km⁻²·a⁻¹. 3. **Difusión de laderas**: ajustar un perfil convexo con el modelo difusivo y discutir **D** y **U** plausibles. 4. **Karst tropical**: clasificar fotografías (torres, conos, mogotes, lapiaces) y vincularlas a controles climáticos. --- ## 7) Lecturas mínimas y sugeridas - Capítulos introductorios de meteorización/denudación (manuales clásicos) y artículos de síntesis sobre **ciclo de carbono** y **difusión de laderas**. - Apoyarse en las diapositivas ya disponibles en el curso para **zona crítica**, **karst** y **laderas**. --- class: center, middle # Fin .small[Esta presentación es un complemento para cubrir vacíos del temario de la Unidad 3.] --- ## Referencias .tiniest[ ]